tr?id=&ev=PageView&noscript=

La inclusión de la mariposa Monarca en la lista de especies amenazadas ofrece un camino para su recuperación

La inclusión de la mariposa Monarca en la lista de especies amenazadas ofrece un camino para su recuperación

El cambio climático, la pérdida y la fragmentación continua del hábitat y el uso excesivo e innecesario de pesticidas, son la causa del rápido declive de la mariposa monarca migratoria que alguna vez tuvo una gran extensión geográfica. El martes 10 de diciembre de 2024 en Washington, D.C. (Foto cortesía, vía Maria Luisa Rossel / NWF)

By Frank Alejandre

December 11, 2024

La propuesta de incluir a la mariposa monarca migratoria en la lista de especies amenazadas, proporciona un camino para recuperar a esta especie y salvar su migración multigeneracional mediante el acceso a mayores recursos.

La propuesta del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos (USFWS) de incluir a la mariposa monarca migratoria en la lista de especies amenazadas, bajo la Ley de Especies en Peligro de Extinción, proporciona un camino claro para recuperar a esta especie única en su tipo y salvar su migración multigeneracional mediante el acceso a mayores recursos, coordinación, e investigación.

La inclusión de la mariposa Monarca en la lista de especies amenazadas ofrece un camino para su recuperación

El cambio climático, la pérdida y la fragmentación continua del hábitat y el uso excesivo e innecesario de pesticidas, son la causa del rápido declive de la mariposa monarca migratoria que alguna vez tuvo una gran extensión geográfica. El martes 10 de diciembre de 2024 en Washington, D.C. (Foto cortesía, vía Maria Luisa Rossel / NWF)

Lo anterior fue dado a conocer mediante un comunicado enviado a The Nevadan / El Nevadense, el martes 10 de diciembre de 2024 por María Luisa Rossel, secretaria de prensa de la organización National Wildlife Federation.

La inclusión de la monarca en la lista de especies amenazadas permite a la agencia federal crear regulaciones específicas para su recuperación, usando el conocimiento y la experiencia de los científicos, agencias federales, agencias estatales de la vida silvestre, entidades de las tribus nativas americanas, organizaciones de conservación, propietarios de tierras privadas y público en general.

“Esta decisión dará una nueva vida a nuestros esfuerzos de conservación y confirma que hay una preocupante y constante disminución de las poblaciones de la mariposa monarca, que ha sido documentada por la comunidad científica durante casi tres décadas”, destaca en el comuncado la Dra. Rebeca Quiñonez-Piñón, estratega de recuperación de la mariposa monarca y directora de hábitats resilientes al clima de National Wildlife Federation, agregando que “con pautas específicas para esta especie única, podremos comenzar a revertir el declive en la trayectoria de las poblaciones del oeste y del este de la mariposa monarca migratoria y preservarlas para las futuras generaciones. Aprovechemos la oportunidad de unir fuerzas con el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE. UU. y nuestros socios conservacionistas para crear estrategias innovadoras que satisfagan las necesidades en favor de la recuperación de la especie”.

“Las poblaciones de la ‘monarca’ están en peligro y necesitan desesperadamente nuestra ayuda. Podemos salvarlas ampliando los esfuerzos de colaboración para restaurar su hábitat y reducir las amenazas a lo largo de sus rutas migratoria, apuntó Collin O’Mara, presidente y director ejecutivo de National Wildlife Federation. “Esta decisión representa un paso crucial hacia adelante y junto con los esfuerzos dedicados a cultivar plantas nativas de algodoncillo y néctar, nos da la oportunidad de reducir las amenazas contra esta increíble especie y abre el camino para su recuperación. Su futuro está en nuestras manos”.

La monarca migratoria es la única mariposa que realiza una migración bidireccional y multigeneracional a lo largo de miles de kilómetros. En la década de 1990, el número de mariposas monarca de la población de la zona oeste llegó a millones, sin embargo, el último estudio de 2023 registró solo 233,394 mariposas en más de 200 sitios. La realidad para la población de la zona este también es sombría. En el último año, la presencia de mariposas monarca en sus áreas de “invernación” en México disminuyó de 2.2 hectáreas a 0.9 hectáreas, el segundo año con el peor registro. Estas cifras están muy por debajo de los indicadores de recuperación que los científicos han determinado.

La inclusión de la mariposa Monarca en la lista de especies amenazadas ofrece un camino para su recuperación

National Wildlife Federation responde a la decisión del gobierno de EE. UU. de clasificar a la mariposa monarca migratoria como especie amenazada. El martes 10 de diciembre de 2024 en Washington, D.C. (Gráfica cortesía, vía Maria Luisa Rossel / NWF)

El cambio climático, la pérdida y la fragmentación continua del hábitat y el uso excesivo e innecesario de pesticidas, son la causa del rápido declive de la mariposa monarca migratoria que alguna vez tuvo una gran extensión geográfica. Cuando una especie es clasificada como amenazada, según la Ley de Especies en Peligro de Extinción, significa que en un futuro previsible estará camino a la extinción si no se toman medidas de conservación. La Ley de Especies en Peligro de Extinción es una de las leyes de conservación más exitosas y fundamentales de EE. UU. Esta ley ha ayudado a evitar la extinción de aproximadamente el 99 por ciento de las especies que han sido clasificadas.

National Wildlife Federation es la organización de conservación más grande y confiable de Estados Unidos, con más de 7 millones de miembros y simpatizantes y 52 afiliadas estatales y territoriales. Desarrollan iniciativas en favor de la conservación, incluyendo la priorización de la política de vida silvestre, la restauración del hábitat y la educación sobre la importancia de la mariposa monarca y otros polinizadores. Además, impulsan programas basados en la ciencia que abordan el cambio climático y los impactos generalizados en todo el país.

  • Frank Alejandre

    Frank Alejandre is the Community Editor of The Nevadan / El Nevadense. He graduated from the National Autonomous University of México (UNAM) with a degree in Civil Engineering. He has worked in journalism since 1990, first at El Mundo Newspaper, the first Spanish-language weekly publication in southern Nevada, and then at the Las Vegas Review-Journal, where he helped the RJ transition its Spanish language publication El Tiempo newspaper to the Las Vegas Review-Journal en Español.

Support Our Cause

Thank you for taking the time to read our work. Before you go, we hope you'll consider supporting our values-driven journalism, which has always strived to make clear what's really at stake for Nevadans and our future.

Since day one, our goal here at The Nevadan / El Nevadense has always been to empower people across the state with fact-based news and information. We believe that when people are armed with knowledge about what's happening in their local, state, and federal governments—including who is working on their behalf and who is actively trying to block efforts aimed at improving the daily lives of Nevada families—they will be inspired to become civically engaged.

Frank Alejandre
Frank Alejandre, Community Editor
Your support keeps us going
Help us continue delivering fact-based news to Nevadans
CATEGORIES: NATURE
Related Stories
5 of the best places for stargazing in Nevada

5 of the best places for stargazing in Nevada

Beyond the bright lights of Las Vegas and Reno, Nevada is among the most sparsely populated states in the US, making it a stargazer’s haven. Here are 5 of the best places for stargazing in Nevada.

Share This