tr?id=&ev=PageView&noscript=

Beneficiarios de DACA podrán recibir seguro médico a bajo costo después de nueva regla de Biden

By Jannelle Calderón

May 7, 2024

Más de un tercio de los 530,000 beneficiarios de DACA del país no tienen seguro médico, según el gobierno federal. Nevada es hogar para unos 10,500 Dreamers.

La Administración Biden anunció el viernes una nueva regla que amplía la cobertura de atención médica inmigrantes protegidos por el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) al actualizar los requisitos de elegibilidad para la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio (Affordable Care Act).

A partir de noviembre, los beneficiarios de DACA elegibles en Nevada podrán inscribirse en el mercado estatal, Nevada Health Link. Anteriormente, a los beneficiarios de DACA no se les permitía inscribirse en los planes de costo reducido, también conocidos como Obamacare, pero podían recibir un seguro médico de un empleador, o comprar un seguro privado.

El Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EEUU (HHS) estima que hasta 100,000 beneficiarios de DACA sin seguro médico lleguen a inscribirse en cobertura de salud. La nueva política es un esfuerzo de la Administración Biden para brindar a los Dreamers “las oportunidades y el apoyo que necesitan para tener éxito, incluyendo el acceso a una cobertura de atención médica asequible y de calidad”.

A partir de diciembre de 2023, había alrededor de 530,000 beneficiarios activos de DACA en el país, y alrededor de 10,500 viven en Nevada, según los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos.

“Más de un tercio de los beneficiarios de DACA actualmente no tienen seguro médico, por lo que hacerlos elegibles para inscribirse en la cobertura mejorará su salud y bienestar, y ayudará a la economía en general”, dijo el secretario del HHS, Xavier Becerra, en un comunicado.

Según un análisis de United Health Foundation, la tasa estatal de personas sin seguro en 2022 era del 11%, superior a la tasa nacional de 8%, aunque el informe no clasifica por categorías de estatus migratorio.

La nueva política entrará en vigencia el 1 de noviembre, cuando comience la inscripción abierta, y la cobertura para los solicitantes elegibles podría comenzar tan pronto como el 1 de diciembre.

Los esfuerzos para mejorar el programa DACA, que ofrece protección contra la deportación y permisos de trabajo a inmigrantes que fueron traídos ilegalmente a Estados Unidos cuando eran niños o que se quedaron más tiempo del permitido por su visa, han sido una batalla cuesta arriba.

Después de 12 años, DACA todavía no tiene un camino para que los beneficiarios se conviertan en ciudadanos, lo que los obliga a entrar en un ciclo de renovación, demoras e incertidumbre. Y nuevas solicitudes no se pueden aprobar después de que un juez de Texas declaró que DACA era ilegal en 2021 y nuevamente en septiembre 2023.

La Administración Biden apeló la decisión ante el Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito el noviembre pasado y actualmente se encuentra bajo revisión

“Los miles de Dreamers que viven, trabajan y van a la escuela en nuestro gran estado de Nevada merecen tener tranquilidad, y no dejaré de presionar para que se encuentre una solución permanente y un camino hacia la ciudadanía para los Dreamers de Nevada”, dijo la Senadora Jacky Rosen (D-NV) en un comunicado.

 

  • Jannelle Calderón

    Jannelle Calderón is a bilingual reporter and editor with a passion to highlight the human side to policy and issues as well as showcasing the vibrant cultures found in Nevada. She previously reported for The Nevada Independent and graduated from UNLV. Send all story tips to jannelle@couriernewsroom.com and sign up for her newsletter here.

CATEGORIES: HEALTHCARE | IMMIGRATION
Related Stories
Share This
BLOCKED
BLOCKED