
Con sus alas naranjas y bordes negros, las monarcas hacen un recorrido de más de 3,000 millas. En la primavera, las poblaciones oriental y occidental de las monarcas migran hacia el noreste y noroeste respectivamente, llegando hasta la frontera de Canadá con Estados Unidos. Las mariposas monarca hibernan en los bosques de abeto u oyamel de la Sierra Madre, al poniente de la Ciudad de México, en los límites de los estados de Michoacán y Estado de México. (Foto cortesía USFWS)

Asclepias tuberosa, llamativas flores naranjas durante el verano. Su follaje es crítico para la mariposa Monarca. (Foto Jerri Muller, participante del concurso National Wildlife Photo Contest)

En el otoño, ambas poblaciones, migran a sus sitios de invernación. La población oriental, migra a las montañas altas y frías del centro de México y la población occidental migra a la costa de California, donde respectivamente pasan todo el invierno de noviembre a marzo.
Las mariposas monarca hibernan en los bosques de abeto u oyamel de la Sierra Madre, al poniente de la Ciudad de México, en los límites de los estados de Michoacán y Estado de México. (Foto cortesía USFWS)
El programa Mayors’ Monarch Pledge de la National Wildlife Federation’s se extendió hasta el 30 de abril. Así lo dio a conocer mediante un comunicado enviado a The Nevadan / El Nevadense, María Luisa Rossel, vocera de la National Wildlife Federation.
“Esta es una iniciativa trinacional que involucra a Canadá, Estados Unidos y México para alentar a los alcaldes y otros funcionarios de gobiernos locales y tribus nativas americanas a tomar acciones comunitarias que ayuden a salvar a la mariposa monarca”, destaca el comunicado.
El programa se creó originalmente en 2015 para municipios y Ayuntamientos de Estados Unidos y en 2017 se amplió a Canadá y México. Entre 2015 y 2020, el programa acogió a más de 600 alcaldes, autoridades locales y tribus nativas americanas. Un total de 6 millones de personas participaron en esta iniciativa y restauraron más de 6500 acres de hábitat de la mariposa monarca.
Las Montañas Rocosas dividen a la población de la mariposa monarca en dos grupos: la población occidental y la población oriental. Canadá, Estados Unidos y México desempeñan un papel fundamental en la protección de la población oriental de la mariposa, cuya migración multigeneracional se extiende por los tres países. Debido a la pérdida de hábitat, el uso de pesticidas y el impacto del cambio climático, las poblaciones occidentales y orientales de la monarca han disminuido en más del 90 por ciento en las últimas décadas.
A través del programa “Mi Municipio con la Monarca”, alcaldes y otras autoridades de gobiernos locales y tribus nativas americanas toman medidas para proteger a la mariposa monarca, se comprometen a crear un hábitat para esta especie y otros polinizadores, y promueven la concientización ciudadana sobre cómo pueden hacer una diferencia para ayudar a la conservación de esta especie icónica.
Estas son cinco recomendaciones que usted puede seguir para ayudar a la conservación de las mariposas monarca:
*Hacer jardinería pensando en la vida silvestre, plantando algodoncillo y plantas de néctar nativas que ayudan a la supervivencia de las orugas y los adultos de la monarca. Los jardines silvestres benefician a nuestro entorno natural y a nosotros mismos.
*Reducir el uso de pesticidas y herbicidas que afectan al algodoncillo, a las plantas que proveen de néctar y a la vida silvestre en general.
*Alentar a las autoridades locales a unirse a los esfuerzos de conservación de la mariposa monarca y ser parte de Mi Municipio con la Monarca (Mayor’s Monarch Pledge), un programa popular entre las comunidades de Estados Unidos, México, y Canadá, para implementar acciones de conservación de la mariposa monarca. Desde el 2015 hasta la fecha, más de 1,200 ciudades en Estados Unidos, México y Canadá son parte de esta iniciativa.
*Apoyar las recomendaciones presentadas durante la primera Cumbre de Conservación de la Mariposa Monarca, realizada en colaboración con el Departamento del Interior y el Senador Jeff Merkley, en junio pasado en Washington D.C.
*Pedir al Congreso, aprobar del proyecto de ley de recuperación de la vida silvestre de Estados Unidos, Recovering America’s Wildlife Act, y el proyecto de ley de conservación y recuperación del hábitat de la mariposa monarca, Monarch Act of 2021.
Participar en actividades de Ciencia Ciudadana.
Para obtener más información sobre el programa “Mi municipio con la monarca” de la Federación Nacional de Vida Silvestre y cómo apoyar la conservación de la mariposa monarca y otros polinizadores, visite NWF.org/MayorsMonarchPledge o envíe un correo electrónico a mayorsmonarchpledge@nwf.org
Visite el centro de noticias, NWF.org/News.
¿Por qué adelantamos el reloj una hora en marzo y en qué fecha toca el cambio de hora este año?
Si sólo tienes unos segundos, lee estas líneas: El horario de verano (conocido como Daylight Saving Time, en inglés) inicia cada segundo domingo de...
Why are clocks set forward in the spring? Thank wars, confusion and a hunger for sunlight
By JAMIE STENGLE Associated Press Once again, most Americans will set their clocks forward by one hour this weekend, losing perhaps a bit of sleep...
Your guide to container gardening in Nevada
Container gardening is a growing hobby nationwide that’s particularly well-suited to the Silver State. Here are some tips for starting a container...











