
Con un despliegue de picardía, amistad y añoranza, se llevó a cabo el lanzamiento del libro “El Chilango de la Mancha” escrito por una figura ilustre de la comunidad, que ha entregado su vida a la difusión del buen idioma español, Antonio Rico. El evento fue organizado por el Grupo Literario Comala. En la foto desde la izquierda: Rosa Íñigo Rojas, Antonio Rico y Carlo Maffatt. El martes 28 de noviembre de 2023 en el Centro Cultural Winchester. [Frank Alejandre / The Nevadan, El Nevadense]
Una comunidad en constante crecimiento
Es un hecho que el Grupo Literario Comala le ha dado un impulso a la cultura en Las Vegas. Mapy Durán ha podido reunir a un grupo de talentosos escritores con un solo objetivo; expresar mediante la pluma, sueños y anhelos en lengua de Cervantes.
La bandera de Comala es el idioma español.
Para muchos que tenemos décadas de trabajo haciendo “patuscritos” en distintas publicaciones es difícil no estar bajo el escrutinio de Antonio Rico y, lo más espeluznante, ser acreedor a una nominación “Chiras Pelas”.
Por eso, la cobertura de la presentación de la novela “El Chilango de la Mancha” será una mezcla de calificativos y opiniones, en parte debido a que el autor es una figura fuera de serie, especial, nada común y un gran ser humano.
En Las Vegas siempre hemos tenido destacadas plumas, eso es indudable. Pero no todas ellas, las plumas, tuvieron o habían tenido la oportunidad de publicar sus escritos u obras literarias.
En los inicios de los 90’s, Antonio Rico empezó a publicar en el semanario El Mundo, una columna semanal titulada Los Cuentos de Odiseo, en poco tiempo se popularizó a tal punto que la gente esperaba con ansias el viernes para ir a los lugares de distribución y leer los interesantes relatos de Rico.
Debo mencionar que la familia Rico es altamente apreciada en la comunidad y su hermano Miguel también posee mucho talento para expresar sus pensamientos, a la par de Antonio escribía la columna Reflexiones. Igual de interesante, pero con mayor seriedad y Luis, de los menores, ha sido desde entonces un gran jugador de fútbol soccer. De hecho, Luis junto a Alex Maldonado en su momento dieron batalla a escuadras donde militaron exjugadores profesionales de la Liga Mexicana como el famoso Apolinar “Poly” Cortés (que jugó en el Zacatepec), El Ché Castrejón, Juan Gutiérrez, Pepe Flores, Efraín Martínez y Luis Anaya, con el equipo México DF protagonizaban encuentros de alarido ante Caesars Palace y Deportivo Limón, entre otros. El Mundo daba testimonio de esos partidos mediante la cobertura que hizo Ven Rodríguez y Antonio Carranza, dado que era la única publicación impresa en español. De hecho, en términos de comunicaciones solo había una estación de radio KDOL 1280 en amplitud modulada que era liderada por Luis Enrique Bonilla.
Con el paso de los meses arribó a esta ciudad la Super Q, en 870 AM y la Buena 103.5 en frecuencia modulada. También empezó el noticiero Univisión con las presentadoras Adriana Varela y María Silva, ambas reinas de belleza, la primera de la Ciudad de México y la segunda de Durango.
El único supermercado hispano era Mariana’s, localizado -todavía- en la Eastern y Bonanza, pero era solo una pequeña tienda con tortillería y comida.
Antros como Club Paisano’s, Calle 8, El Sinaloense, Club Guadalajara (ahora allí se encuentra Chicas Bonitas) y Camilo’s Ballroom eran administrados por Camilo Corral, que en paz descanse y Félix Fragoso. De hecho, en alguna oportunidad Fragoso comentó que a los eventos que presenta en la actualidad acuden chavorrucos de aquellos años y le comparten que se casaron con alguien que conocieron en El Rey, se divorciaron y ahora liberados de convencionalismos arcaicos, se dan vuelo recibiendo colágeno o fungiendo como “Sugar dadis”, tal es el caso de los famosos “Jurasic Park”, que Oscar Ortiz bautizó en una de sus columnas Callejeando.
Y bien, estoy compartiendo pequeños “flashes” de la situación que se permeaba en Las Vegas cuando Antonio Rico empezó a fraguar la publicación de El Chilango de la Mancha.
Llega El Tiempo Libre a revolucionar los “miedos” de comunicación
Cuando arribó Carlo Maffatt a Las Vegas, la única prensa escrita se sacudió violentamente, empezó la competencia y eso redundó en tratar de consolidar el liderazgo de un lado (El Mundo) y, por otro (El Tiempo Libre), de crear espacios de calidad para el público lector.
Allí es donde empieza la gestación de la novela de Rico, quien se balanceaba entre la crítica mordaz y sarcástica, un género que le va de manera natural y una extraordinaria lucidez para entrelazar historias. De hecho, fue amenazado de muerte por un colaborador de El Mundo que no soportó la crítica.
Y es que, “Chiras Pelas” era cosa seria, nadie escapó a la nada honrosa distinción; ni la televisión, la radio o los distintos medios impresos que empezaron a circular como El Heraldo, de Álvaro Villagrán y El Universo, de Saúl Ramos “El Alacrán”, que escribía una columna en El Mundo titulada Polvo de Estrellas.
La mayoría de las plumas y artistas que Carlo Maffatt se llevó a El Tiempo Libre estaba o estuvieron en El Mundo, por lo que la relación profesional parecía un episodio bíblico tipo Abel y Caín. Sin embargo, vale la pena destacar que las rencillas fueron reducidas únicamente al terreno profesional y la mayoría de nosotros siempre nos hemos saludado de manera cordial y sincera.
“El Chilango de la Mancha” en Sin City
Es extremadamente difícil realizar la cobertura de la presentación de un libro que requirió más de 30 años de creación literaria al autor. Y además, uno de los personajes más queridos en la comunidad, un amigo con quien se comparten “patuscritos” sin pena.
“Para todos los que nacimos en México, el mantener la calidad del idioma español es algo bien difícil; cuántos de nosotros no conocemos a alguien que lleva apenas cinco años y ya se ‘parquea’, no puede con los viles ‘biles’; son expresiones que se vuelven una manera cómoda de comunicarse”, dijo Carlo Maffatt, que fue el artífice de El Tiempo Libre (ahora las Vegas Review-Journal en Español), durante la presentación de la novela.
El evento aconteció el martes 28 de noviembre de 2023 en el Centro Cultural Winchester Dondero, donde se dieron cita una infinidad de amigos, familiares y personalidades del ámbito literario, que cada día se hace más grande en el sur de Nevada.
“En una reunión en UNLV con un grupo de amigos, vi por primera vez El Mundo, lleno de faltas ortográficas, en ese tiempo no había Internet, Amazon y decidí aventarme la locura de crear El Tiempo Libre. Busqué a Antonio Rico y casualmente lo hallé en el Camilo’s Ballroom donde se presentaba una obra teatral y de inmediato hicimos ‘click’”, expresó Maffatt sobre la propuesta de que Antonio Rico se incorporara a su plantilla editorial.
Entre las personas que más recuerda Rico de su llegada a esta ciudad, destacan Reveriano Orozco, Javier Barajas y Paula Harkin. La publicación de El Chilango de la Mancha cesó su publicación justo cuando Carlo Maffatt decidió vender el semanario a Las Vegas Review-Journal, donde laboraron destacados profesionales como Reuben Hofliger, Hernando Amaya, Noah Cusik, María Cristina Mata-Caro, Anthony Avellaneda, Cristian de la Rosa, Lizette Carranza, Valdemar González y Jorge Betancourt-Polanco, entre otros.
En la presentación, Mapy Durán expresó el respeto que merece Antonio Rico por su invaluable trabajo con el Grupo Literario Comala, de hecho, el artífice de las reuniones literarias entre amigos fue propuesta por Rico y secundado de inmediato por Irma Varela, quien facilitó -y sigue haciéndolo- el Centro Cultural Winchester para esos menesteres.
“Hay personas que nos impulsan, nos estimulan a seguir avanzando. Finalmente, Antonio Rico terminó su novela, ya se encuentra disponible en Amazon”, concluyó Mapy Durán.
Antonio Rico expresó su agradecimiento al Grupo Literario Comala, al Centro Cultural Winchester por el apoyo en la presentación de la primera edición de “El Chilango de la Mancha”, también a su familia, su esposa Leonor, su hijo, Gustavo, su hija Erika, Mappy Durán, Tony Germán, Flavio Martínez, la editorial ImagiLab, Alexander Vivas y Malena; y todos sus maravillosos amigos y público que se dio cita para la presentación.

Reparten alegría en Winter Wonderland Festival con la ayuda de organizaciones comunitarias y voluntarios
Regresó la entrega de juguetes y con ello se pone de manifiesto la solidaridad que permite la alegría navideña a cientos de familias en el sur de...

Realizaron cabalgata y posada “Navidad Ecuestre con Colibríes” en el parque Bradley Bridle
Las Posadas son una generosa tradición que crece en Las Vegas. Este año, Yudit Pinedo de Sánchez coordinó la tercera edición de su tradicional...

Falleció Silvia Pinal, la última Diva de México; actuó al lado de luminarias como Pedro Infante y Tin Tan
Proclaman el 3 de marzo como el “Día de Silvia Pinal en Las Vegas; durante el evento -que se llevó a cabo en su hogar- también entregaron las...

Juego de pelota, una tradición mesoamericana ancestral que llama la atención de DreamWorks
Marco Antonio Chávez... De Las Vegas a los patios de DreamWorks en Glendale, California, para una demostración del "Juego de Pelota Maya". “Gracias...

Every December, this Nevada town becomes a real-life winter wonderland
The former mining boomtown Virginia City transforms into a Victorian-style holiday celebration every year from Dec. 1 to 31. In one small town in...

“Xolo, el Guía de las Ánimas” se adjudicó el premio Best in Show en exposición Mitologías Mexicanas
La exposición “Mitologías Mexicanas: Pasado y Presente” contó con la entusiasta participación de artistas locales que atendieron la convocatoria de...