
Irma Varela es supervisora de los programas del Centro Cultural Winchester Dondero, invitó a la próxima celebración “Life in Death” (Vida en Muerte), que acontecerá el miércoles 1 y jueves 2 de noviembre de 2023, de 5 pm a las 9 pm. El viernes 13 de octubre de 2023 en el Centro Cultural Winchester Dondero. (Foto Frank Alejandre / The Nevadan, El Nevadense)
La celebración del Día de Muertos es una de las tradiciones más arraigadas en Latinoamérica, es una de las mayores exportaciones culturales que México ofrece al mundo.
“Hace 22 años fui al Museo de los Niños, donde presentaban un festival en conjunto con la iglesia a la que acudía, para nosotros todo empezó con un concurso de ofrendas en el 2001, luego el entonces cónsul de Comunidades Pedro Rodríguez, gestionó para traerlo al Centro Comunitario Winchester y, desde 2003, se ha venido realizando de manera constante, excepto durante la pandemia que se hizo de manera virtual”, comentó a The Nevadan, El Nevadense, Irma Varela, supervisora de los programas del Centro Cultural Winchester Dondero, sobre la próxima celebración “Life in Death” (Vida en Muerte), que acontecerá el miércoles 1 y jueves 2 de noviembre de 2023, de 5 pm a las 9 pm.
Serán dos noches de celebración con comida, artesanías, actividades infantiles, artistas invitados y, por supuesto, altares (ofrendas) y “calaveritas”.
En la actualidad se realizan varios eventos en la ciudad, sin embargo, “Life in Death” es el que destaca por el enfoque cultural y apegarse a la tradición que impera en México alejado de controversias políticas y el comercialismo que generó por ejemplo la película Coco.
El festival dedicado a celebrar el Día de Muertos cumple 22 años. “La idea principal de este festival es mantener a la comunidad unida; en el inicio había muchos hispanos en Las Vegas, pero cada uno ‘jalaba’ por su lado, esta convocatoria fue cuajando poco a poco, y las ofrendas han incrementado de manera notable su manufactura, son sencillamente espectaculares”, explicó, agregando que “la ofrenda permite establecer una conexión con tus antepasados, con tus raíces, pero también con otras cosas y personas, sobre todo nosotros que somos inmigrantes. De hecho, al festival vienen personas de otras etnias, de otras culturas que desean saber más de la veneración que tenemos los mexicanos por la muerte”.
Para Irma Varela lo importante es no perder la esencia, que es la conexión con los difuntos y la familia. El evento no es para promover política ni personalidades, es cultural; busca preservar la tradición.
La celebración ha cambiado a lo largo de 22 años porque la inclusión de gente recién llegada ha realizado destacadas ideas y aportes. “Un año un grupo dedicó una ofrenda a la muerte de DACA, lo que me hizo precisar en las reglas que las ofrendas deben ser para personas, no a conceptos, la cuestión es irnos adaptando a los cambios, pero respetando la tradición”, dijo.
Sobre los concursos de altares y de las “calaveritas” (versos sarcásticos hacia vivos o muertos) expresó “es un estilo de escritura en la que se hace crítica social, aquí no hay límites para los temas políticos, solo hay una aclaración de que el Winchester no apoya ninguna, son expresiones de la comunidad y listo. Cabe mencionar que los altares u ofrendas durante los años se han ido elaborando cada vez con mayor creatividad, la gente realiza verdaderas obras de arte, más allá de los premios. Incluso, en la edición de 2018 Mono Blanco fungió como jurado y externaron que las ofrendas eran complejas y parecían verdaderas fortificaciones”.
En esta ocasión también tendrán comida de diferentes estados y para todos los gustos. Las artesanías estarán disponibles para la gente que quiera adquirirlas.
Desde su inicio a la par del festival se realiza una muestra de arte relacionado al Día de Muertos.
El festival en honor a los Fieles Difuntos está alejado del comercialismo, “nosotros nos apegamos a las formas culturales, no tenemos premios a las ofrendas porque no deseamos que la gente venga y haga altares con el objetivo de ganar dinero, deseamos que vengan y compartan su cultura, luego se genera cierto rechazo entre nosotros por divisionismo inexplicables entre la comunidad hispana”.
Irma Varela es líder de opinión, es conocida por haber impulsado la celebración del Día de Muertos en el sur de Nevada, desde su llegada en 1989 procedente de Zacatecas, México, ha dejado palpable su amor por México. “Estoy muy orgullosa de ser mexicana y celebro las otras culturas que convergen en el valle, sé que todos los inmigrantes contribuyen al engrandecimiento de esta gran nación. Me gusta que se haya multiplicado la celebración y que el aporte de mi granito de arena reconozca a quienes ya se fueron del plano físico, pero que abrieron camino para todos los que seguimos trabajando”, apuntó.
Este año van a dedicar un altar (ofrenda) especial para John Nasshan, quien se consolidó como locutor radial con gran trayectoria, que compartió su conocimiento del jazz con radioescuchas en UNLV y que acaba de fallecer. En el Centro Comunitario Winchester era técnico de sonido.
“Recomiendo que vengan en grupos, para evitar el congestionamiento vial en el estacionamiento”, finalizó

Reparten alegría en Winter Wonderland Festival con la ayuda de organizaciones comunitarias y voluntarios
Regresó la entrega de juguetes y con ello se pone de manifiesto la solidaridad que permite la alegría navideña a cientos de familias en el sur de...

Realizaron cabalgata y posada “Navidad Ecuestre con Colibríes” en el parque Bradley Bridle
Las Posadas son una generosa tradición que crece en Las Vegas. Este año, Yudit Pinedo de Sánchez coordinó la tercera edición de su tradicional...

Falleció Silvia Pinal, la última Diva de México; actuó al lado de luminarias como Pedro Infante y Tin Tan
Proclaman el 3 de marzo como el “Día de Silvia Pinal en Las Vegas; durante el evento -que se llevó a cabo en su hogar- también entregaron las...

Juego de pelota, una tradición mesoamericana ancestral que llama la atención de DreamWorks
Marco Antonio Chávez... De Las Vegas a los patios de DreamWorks en Glendale, California, para una demostración del "Juego de Pelota Maya". “Gracias...

Every December, this Nevada town becomes a real-life winter wonderland
The former mining boomtown Virginia City transforms into a Victorian-style holiday celebration every year from Dec. 1 to 31. In one small town in...

“Xolo, el Guía de las Ánimas” se adjudicó el premio Best in Show en exposición Mitologías Mexicanas
La exposición “Mitologías Mexicanas: Pasado y Presente” contó con la entusiasta participación de artistas locales que atendieron la convocatoria de...