
El festival vasco en Winnemucca, Nevada. Ken Lund/Wikimedia
Es insólito pero cierto: en un pueblo pequeño del Oeste americano puedes encontrar a personas hablando euskera, bailando aurresku y comiendo platos típicos del País Vasco.
Nos referimos al pueblo de Winnemucca, de unos 8,000 habitantes–muchos de ellos descendientes de los primeros inmigrantes del País Vasco.
De inmigrantes a pastores
El País Vasco, una región del suroeste de Francia y el noroeste de España, es el grupo étnico más antiguo de Europa que aún sobrevive en la actualidad. Aun así, no se sabe mucho de su historia y el origen de su idioma, euskera, es desconocido y carece de parientes lingüísticos.
A mediados del siglo XIX, el País Vasco perdió gran parte de su autonomía debido a las guerras carlistas, por lo que muchos vascos decidieron dejar su tierra. Los vascos emigraron a varias partes del mundo, pero los que llegaron a Estados Unidos, tomaron parte en la fiebre del oro y se instalaron en California, Idaho, Wyoming y Nevada. Llegaron con la intención de trabajar en las minas, pero tuvieron mejor suerte como pastores de ovejas.
¿Pero por qué se instalaron en Winnemucca?
El pueblo de Winnemucca estaba en la línea del ferrocarril Central Pacific y en esa zona los inmigrantes vascos encontraron tierra disponible y oportunidades para la minería y el ganado.
“Había mucha tierra disponible para cualquiera que quisiera tomarla. Si trabajabas un pedazo de tierra durante más de cuatro años, podías reclamar la propiedad de la misma, como parte del Acta de Homestead. Además, no había guerra”, dijo Xabier Irujo, director del Centro de Estudios Vascos en la Universidad de Nevada, Reno, a la revista Smithsonian.
La segunda generación de vascos ya no se dedicó a la vida pastoril y empezó a estudiar otras carreras, pero hubo un deseo de mantener viva su cultura, idioma y tradiciones, así que establecieron centros culturales en el área.
Si bien en Winnemucca predomina la cultura vasca, también hay comunidades vascas en otras partes de Nevada, como Reno y Elko. En este último hay un festival nacional vasco cada año. (Ver más abajo).
Preservando la cultura vasca
El Hotel Martin
Este hotel ha desempeñado un papel importante en la preservación de la cultura vasca. A principios del siglo XX, el hotel empezó a atender a una clientela compuesta principalmente por inmigrantes vascos. Además de alojar a pastores vascos, el hotel servía comida vasca.
Hoy en día, el Hotel Martin patrocina el festival vasco y acoge las reuniones del Club Vasco local, además de un torneo de “mus”, un juego de naipes que se juega completamente en euskera para mantener viva la lengua.
Y si te apetece probar la comida vasca, por suerte el Hotel aún sirve especialidades como el solomo, las mollejas y la pata de cordero. Como es la tradición vasca, la comida se sirve al estilo familiar con muchos platos acompañantes.
El Festival Vasco de Winnemucca
El festival anual tiene lugar en junio y es organizado por el club vasco Euskaldunak Danak Bat. Alberga una variedad de juegos tradicionales vascos, incluyendo deportes de fuerza y resistencia y bailes tradicionales como aurresku y jota. También tendrás la oportunidad de probar platos vascos y el famoso Picon Punch, que es una bebida alcohólica que no te puedes perder.
El Festival Nacional Vasco en Elko
Patrocinado por el club Elko Euzkaldunak, este festival se lleva a cabo el fin de semana del 4 de julio cada año. Es una celebración de tres días con música en vivo, baile, levantamiento de pesas, tala de madera, comida vasca, vendedores y más.

Reparten alegría en Winter Wonderland Festival con la ayuda de organizaciones comunitarias y voluntarios
Regresó la entrega de juguetes y con ello se pone de manifiesto la solidaridad que permite la alegría navideña a cientos de familias en el sur de...

Realizaron cabalgata y posada “Navidad Ecuestre con Colibríes” en el parque Bradley Bridle
Las Posadas son una generosa tradición que crece en Las Vegas. Este año, Yudit Pinedo de Sánchez coordinó la tercera edición de su tradicional...

Falleció Silvia Pinal, la última Diva de México; actuó al lado de luminarias como Pedro Infante y Tin Tan
Proclaman el 3 de marzo como el “Día de Silvia Pinal en Las Vegas; durante el evento -que se llevó a cabo en su hogar- también entregaron las...

Juego de pelota, una tradición mesoamericana ancestral que llama la atención de DreamWorks
Marco Antonio Chávez... De Las Vegas a los patios de DreamWorks en Glendale, California, para una demostración del "Juego de Pelota Maya". “Gracias...

Every December, this Nevada town becomes a real-life winter wonderland
The former mining boomtown Virginia City transforms into a Victorian-style holiday celebration every year from Dec. 1 to 31. In one small town in...

“Xolo, el Guía de las Ánimas” se adjudicó el premio Best in Show en exposición Mitologías Mexicanas
La exposición “Mitologías Mexicanas: Pasado y Presente” contó con la entusiasta participación de artistas locales que atendieron la convocatoria de...